EJEMPLO DE ESTADO DE RESULTADOS Y QUE ES UN CATALOGO DE CUENTAS
Las palabras estado de resultados van asociadas principalmente a los negocios de una empresa. Podemos llamar estado de resultados a una memoria o informe contable en el que se reflejan los ingresos y gastos que ha tenido una empresa durante un periodo determinado. Gracias a este informe, los financieros de la entidad pueden saber si la empresa ha tenido beneficios o pérdidas.
![estado de resultados, definicion](https://www.ejemplo.de/images/estado-de-resultados-definicion.jpg)
En un estado de resultados se anotaría por ejemplo como ganancia los ingresos financieros y se apuntaría como gasto los costes de personal (principalmente salarios, indemnizaciones y seguros sociales).
¿Para qué sirve un estado de resultados? Gracias a este informe contable, denominado también en ocasiones cuenta de pérdidas y ganancias, podremos conocer algunos puntos importantes con los que hacer más próspera nuestra empresa y si es necesario subsanar errores cometidos en el pasado. Solamente comparando los estados de resultados de años anteriores, podremos saber cómo mejorar y evitar desaciertos.
Estructura del estado de resultados de una empresa
![estado de resultados](https://www.ejemplo.de/images/estado-de-resultados.jpg)
Pero la cuenta de resultados también debe servir para planificar el futuro porque gracias a ella podemos planificar los gastos que tendremos tanto a corto como medio y largo plazo y los ingresos previstos en el mismo periodo de tiempo. Este cálculo nos ayudará a tomar decisiones como por ejemplo si será necesario contratar a algún trabajador o si por el contrario tendremos que prescindir de alguno o si podemos mejorar el servicio que ofrecemos por ejemplo acortando los plazos de entrega del producto que fabricamos.
Un punto muy importante a tener en cuenta en un informe de estado de resultados, es el coste que supone para la organización el uso de la maquinaria o instalaciones en las que se trabaja. Prácticamente cualquier proceso productivo que utilicemos, conllevará la utilización de máquinas que con el uso del tiempo perderán valor porque quedarán obsoletas, necesitarán cierto mantenimiento e incluso algunas dejarán de funcionar y por lo tanto habrá que sustituirlas por unas nuevas. Esta pérdida de valor, también llamada depreciación, se contabiliza en el estado de resultados en proporción al valor de la maquinaria o el inmueble.
Ejemplo de estado de resultados de una empresa
¿Qué es un
catálogo de cuentas?
El catálogo de cuentas es un documento donde se aglutinan todas
las cuentas contables que una empresas requiere para registrar las
transacciones económicas que ocurren, de tal manera que, se presentan como un
listado donde se podrá ver la cuenta, a qué rubro pertenece y cuál es el saldo
que mantiene a determinadas fechas de corte en que se generen los reportes.
A pesar de que el SAT definió
un formato genérico cuyo catálogo puede servir como base para la generación del
propio, se puede establecer uno nuevo según las necesidades, actividades,
planes y expectativas de las empresas.
La clasificación que se les da a las cuentas del catálogo son:
1. Cuentas de balance
2. Cuentas de
resultados
A su vez, las cuentas de balance se dividen en:
·
Cuentas de activo
·
Cuentas de Pasivo
·
Cuentas de capital
·
Cuentas de orden (algunos los consideran notas a los estados
financieros)
Y las cuentas de resultados se clasifican en:
·
De ingreso
·
De costo
·
De gasto
Lo que siempre se debe tomar en cuenta de las cuentas que integran el
catálogo es:
·
Naturaleza de la cuenta: es decir si aumenta o disminuye por registros
en su “debe” y lo mismo en su “haber”.
·
Nivel de detalle de las cuentas: estos niveles pueden ir desde el 1 al
4, es decir que se puede subdividir 4 veces el rubro de alguna cuenta
·
Nombre de la cuenta: es importante saber cómo se definirá la cuenta,
pues a pesar de que no hay una regla para ponerle nombre a las cuentas, debe
existir una consistencia con las normas contables nacionales y las convergentes
con las internacionales, que sea fácil de leer a cualquier usuario.
·
Código agrupador, que, el SAT mediante su página emite para asignar un
código específico para centralizar y estandarizar los catálogos de
todos los contribuyentes.
El catálogo de cuentas funge como esqueleto de la contabilidad,
aquel que se define desde un inicio y puede sufrir modificaciones según las
necesidades de las empresas, siempre y cuando no alteren la naturaleza de las
cuentas y no se haga con fines de tergiversar la información para esconder
algún error u omisión intencional o por accidente.
Hay una gran variedad de proveedores autorizados por el SAT para prestar
el servicio, pero cualquiera que fuera el paquete contable, tú podrás definir
el catálogo que cubra las necesidades de la empresa.
hola compañera muy buena información sobre catalago de cuentas, es correcto un documento donde se aglutinan todas las cuentas contables que una empresas requiere para registrar las transacciones económicas que ocurren excelente.
ResponderEliminar