Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

razones financieras,costos fijos y costos variables, punto de equilibrio

Imagen
Razones financieras Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. ¿Qué son las razones financieras? La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa. Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones...
AUMENTOS Y DISMINUCIONES  El método de aumentos y disminuciones consiste en determinar la variación, ya sea en forma positiva o negativa, que tuvieron los conceptos integrantes de los estados financieros, de un periodo a otro. La importancia de este método es presentar en los principales estados los cambios sufridos en las cifras, facilitando así la selección de los cambios que se juzguen pertinentes para posteriores estudios. Este método consiste en comparar conceptos homogéneos de los estados financieros a dos fechas distintas, con el objeto de localizar las diferencias y analizar el comportamiento de las cifras de un periodo a otro. Es necesario observar algunas reglas para que la comparación arroje datos correctos: • Primero, que los estados financieros a comparar deben pertenecer a la misma empresa. • Los renglones a comparar deben ser conceptos homogéneos y haber utilizado las mismas reglas de presentación y valuación en ambos periodos para cu...
Liquidez En términos de contabilidad y de economía, se entiende por liquidez a la capacidad de una inversión para ser transformada en dinero en efectivo sin que se produzca una pérdida significativa de su valor. En otras palabras, cuanto más fácil sea convertir un activo en dinero en efectivo, se dice que es más líquido. El concepto de liquidez se deriva del uso de las razones financieras, las cuales nos indican una proporción o relación que se obtiene al dividir los valores de dos conceptos o rubros de los estados financieros. Endeudamiento Conjunto de obligaciones de pago que una empresa o persona tiene contraídas con otras personas e instituciones. La capacidad de endeudamiento o capacidad de crédito es la cantidad de deuda máxima que puede asumir una persona o empresa sin llegar a tener problemas de solvencia. Se suele establecer como un porcentaje sobre los ingresos.La capacidad de endeudamiento puede ser asignada tanto a personas físicas como jurídicas, es decir, t...